A partir del 15 de noviembre, Interjet comenzará a operar dos vuelos diarios entre la Ciudad de México y Lima, Perú, con aviones Airbus A320, informó la aerolínea en un comunicado.
Interjet busca fortalecer su oferta de rutas en México y el mundo. Durante el último año ha suscrito diferentes alianzas con reconocidas aerolíneas internacionales, tales como Lufthansa, Eva Air y Japan Airlines. De tal modo que los clientes de estas aerolíneas tendrán acceso a los 55 destinos nacionales e internacionales que
La empresa mexicana espera diferenciarse de sus competidores ofreciendo mayor comodidad en sus asientos y eliminando la sobreventa en todos sus vuelos
Interjet anunció la formalización de un acuerdo bilateral con Eva Air, aerolínea taiwanesa con más de 60 destinos dentro y fuera de su país. De esta forma, ambas empresas amplían su oferta de servicios al ofrecer transporte en sus rutas y conexiones a través de los sistemas de distribución y agencias de viaje.
Las aerolíneas firmaron un acuerdo para fortalecer la oferta de rutas que cada empresa brinda a sus clientes.
De enero a mayo de 2018, Interjet atendió a 5 millones 565 mil 636 pasajeros, un incremento del 15.8% con respecto a los 4 millones 804 mil 283 usuarios movilizados en el mismo periodo de 2017.
Aeroméxico, Interjet y Volaris son las aerolíneas mexicanas que más han crecido sus rutas bajo el nuevo convenio que desreguló el sector aéreo entre México y Estados Unidos.
La aerolínea movilizó a 3 millones 187,000 pasajeros de enero a marzo de este año.
Durante marzo de 2018, Interjet y Aeroméxico se ubicaron en el top 10 de las empresas aéreas más puntuales de América Latina y el Caribe, según datos publicados por OAG.