Ley 187 y gestión sostenible del plástico se discuten en conversatorio en Panamá

Se llevó a cabo un conversatorio bajo el tema “Hablemos de Sostenibilidad: Implementación de la Ley 187 y la Gestión Sostenible del Plástico” para reforzar la implementación de los marcos regulatorios que buscan la aplicación de modelos sostenibles y proyectar los conceptos de sostenibilidad a nivel nacional en Panamá.


La Ley 187 busca reducir y reemplazar los plásticos de un solo uso y velar por su cumplimiento con acciones concretas, como la incorporación de la población al cumplimiento de la ley, además de crear los mecanismos necesarios para solicitar a las entidades públicas y/o privadas información sobre las medidas que implementan en el uso cotidiano y el consumo responsable.

El conversatorio contó con la presencia de Kirving Lañas, Coordinador del proyecto de Producción Más Limpia de la Dirección de Verificación del Desempeño Ambiental de MiAMBIENTE; Bethzaida E. Carranza, Abogada Ambientalista y Directora Ejecutiva de la Secretaría para la Aplicación de la Legislación Ambiental del Tratado de Promoción Comercial entre Panamá y los Estados Unidos (SALA TPC EEUU-Panamá); la Ing. Maybe Armes, Asesora Legal de la Dirección General de Normas y Tecnología Industrial del Ministerio de Comercio e Industrias, miembros de la academia, representantes de empresas públicas y privadas.

Durante el conversatorio se discutió sobre el estado actual de la implementación de la Ley 187 y cómo son estos procesos de evaluación acordes a la legislación y conocer modelos de aplicación de sostenibilidad enmarcados en la gestión del plástico.

La Licda. Bethzaida Carranza destacó los avances que se han alcanzado en el tratado comercial entre Panamá y Estados Unidos, mientras que la Ing. Armes habló sobre la destacada labor que ha realizado el Ministerio de Comercio e Industrias en la implementación de la Ley 187 en cada etapa.

Kirving Lañas explicó que con esta ley buscan fiscalizar, monitorear y ser el acompañante para todas las empresas de cara a la implementación en desarrollar tecnologías sostenibles y adecuadas al ambiente.

El espacio fue propicio para aclarar cómo será la implementación de la ley 187 de cara a diciembre del año en curso, las medidas que se tomarán con los productos que se enlistan en esta ley y cómo será su proceso con la población para su debida divulgación.

Volver al boletín

Artículos relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *