Científicos simulan cómo sería la Antártida sin hielo y este es el resultado

Un cañón de casi 5.000 metros de profundidad y zonas en riesgo crítico por el cambio climático: esto muestra Bedmap3, el nuevo modelo del lecho rocoso de la Antártida


Investigadores del British Antarctic Survey (BAS) han presentado el mapa más detallado jamás realizado del lecho rocoso de la Antártida, y el resultado es tan asombroso como preocupante.

Llamado Bedmap3, el modelo se ha desarrollado con datos acumulados durante más de 60 años y revela por primera vez, con una precisión sin precedentes, qué hay bajo la gigantesca capa de hielo que cubre el continente blanco.

165 millones de datos… y un descubrimiento colosal

Gracias al análisis de más de 165 millones de puntos de datos, el doble que en modelos anteriores, los investigadores han logrado «levantar» virtualmente los 27,17 millones de km³ de hielo que cubren la región para revelar un paisaje oculto de valles profundos, montañas escarpadas y llanuras inmensas.

Entre los hallazgos más llamativos destaca el punto de mayor espesor de hielo jamás registrado: un cañón sin nombre en Wilkes Land, donde el hielo alcanza los 4.757 metros de profundidad, más que el Monte Blanc y superando el récord anterior de la Cuenca del Astrolabio.

¿Por qué es importante este mapa?

El modelo Bedmap3 es clave para simular cómo fluye el hielo sobre el continente y cómo podría hacerlo en el futuro, a medida que suban las temperaturas.

«El hielo se mueve más rápido sobre zonas lisas o hundidas. Donde el terreno sea plano o en forma de cuenco, el hielo podría acelerar su viaje hacia el océano», advierten los expertos.

Esto tiene implicaciones directas en los escenarios de aumento del nivel del mar, ya que una parte significativa del hielo antártico se asienta sobre terreno que está por debajo del nivel del mar, lo que lo hace vulnerable al calentamiento oceánico.

¿Qué riesgo real enfrentamos?

El nuevo mapa revela que si el hielo antártico se derritiera completamente —algo que los científicos no prevén que ocurra a corto plazo, pero que no es imposible a largo plazo—, el nivel del mar podría subir hasta 58 metros. Una cifra que cambiaría radicalmente la geografía del planeta.

Con una superficie helada de 13,63 millones de km², más extensa que toda Europa, y un grosor medio cercano a los 2.000 metros, la Antártida se confirma como uno de los ecosistemas más complejos, inexplorados y frágiles del planeta.

elmundoalinstante.com

Related Posts

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *