Con la llegada de 278,854 pasajeros, el Aeropuerto Internacional de Mérida registró cifra histórica para el mes de agosto, de acuerdo con datos proporcionados por Grupo Aeroportuario del Sureste (ASUR), esa cifra significa un incremento considerable en el tráfico de pasajeros, superando las cifras de diciembre de 2019, con un aumento del 4.9%.
A través de diversas acciones de promoción llevadas a cabo por la Secretaría de Fomento Turístico del Estado (Sefotur), en conjunto con la iniciativa privada de la región, se incentivó el flujo de visitantes al destino, reportando que de enero a agosto de este año, se ha registrado el movimiento de 1.8 millones de pasajeros por vía aérea.
Michelle Fridman Hirsch, titular de Sefotur, mencionó que en Yucatán se propusieron que este 2022 fuera el año de la recuperación económica y turística post pandemia, “luego de dos años muy complicados, estamos muy contentos de ver que los indicadores, en general, muestran la recuperación por la que hemos estado trabajando”.
“Actualmente no sólo estamos recuperando, sino que ya vemos un crecimiento, es decir, ya estamos superando muchos de los indicadores que dejamos previo a la pandemia, como en el caso de la llegada de pasajeros que está mostrando números récord e históricos”, agregó la funcionaria.
Fruto de las diversas acciones de promoción turística del estado, destacando la campaña 365 días en Yucatán y los 365 sabores de Yucatán, propuestas que han logrado posicionar a la entidad como uno de los destinos predilectos para el viajero, gracias a su oferta llena de tradiciones culturales, turísticas y gastronómicas.
A las acciones de la Sefotur se suma el reciente anuncio de que Viva Aerobus contará con una nueva base operativa (Hub aéreo), en el Aeropuerto Internacional de Mérida, con lo que tres aeronaves realizarán pernocta a partir de este diciembre y, con ello, no solo se incrementa la conectividad con este destino, si no, que se generarán cerca de 600 empleos, entre directos e indirectos.
Actualmente, Yucatán está conectado a través de 11 rutas nacionales a través de Ciudad de México, Guadalajara, Monterrey, Tuxtla Gutiérrez, Veracruz, Villahermosa, Tijuana, Oaxaca y en lo que resta de este año se sumarán Toluca, León y Querétaro, de igual forma se cuenta con 8 trayectos internacionales a Toronto, Canadá; Houston, Miami, Dallas y Oakland en Estados Unidos; La Habana, Cuba; y Ciudad de Guatemala y Flores, en Guatemala.