Guanacaste Aeropuerto cumple 13 años de crecimiento y avances

La operación de la nueva terminal de pasajeros de Guanacaste Aeropuerto, a cargo de la concesionaria Coriport, celebra 13 años de avances, crecimiento de operaciones, visitación histórica y desarrollo económico.


Dentro de los logros de Guanacaste Aeropuerto en 13 años de operación se destaca el incremento del 57% en sus conexiones internacionales, ofreciendo rutas exclusivas en Costa Rica a destinos como Baltimore, Boston, Calgary, Filadelfia, Minneapolis, Seattle y San Francisco.

En 2025, Guanacaste Aeropuerto ofrece rutas directas a 22 destinos en Estados Unidos, Canadá y Europa a través de 14 aerolíneas internacionales y dos aerolíneas domésticas.

El ministro de Turismo, William Rodríguez, señaló que “La terminal del aeropuerto internacional Daniel Oduber Quirós ha sido clave en el desarrollo de Guanacaste, facilitando la conexión directa con mercados internacionales y fortaleciendo el turismo en la región. A lo largo de estos 13 años, hemos visto cómo se ha convertido en un puente vital para la atracción de nuevas líneas aéreas y el impulso del crecimiento económico local”.

El perfil del pasajero que visita Guanacaste, el 92% lo hace por turismo y se mantiene un promedio de 13 noches.
Guanacaste ofrece más de 16 mil habitaciones de hotel y contiene el 30% del total de la oferta de cuartos del país.

Con respecto a su infraestructura, Guanacaste Aeropuerto presenta un notable crecimiento desde su apertura en enero de 2012. Actualmente, el edificio muestra una expansión del 14% en el primer nivel de la terminal, un 45% en el segundo nivel y un 20.4% en las áreas de estacionamiento.

Se han incorporado áreas exclusivas para lactancia, mascotas y zonas de entretenimiento infantil. Y espacios de innovación con energías limpias como, por ejemplo, la zona de carga de celulares a través de dínamos de pedal y otra que funciona con paneles solares.

La zona comercial y salas de abordaje están en un proceso de remodelación y expansión para brindarle mayor comodidad a los pasajeros. Se prevé que este proyecto culmine a mediados de 2025.

Además, cuenta con el equipo tecnológico, operativo y de seguridad más moderno entre ellos, el de detección de explosivos, manejo de equipajes y el de automatización de itinerarios y de vuelos en tiempo real. Actualmente se está realizando un esfuerzo de cambio de tecnológico para automatizar todos los procesos internos.

El aeropuerto también proyecta la apertura de una nueva terminal para aviación ejecutiva, que refuerza su posición para este tipo de mercado tan exclusivo que visita la región.

Esta infraestructura optimizará la experiencia de los usuarios de vuelos privados, para una gestión más fluida del creciente volumen de pasajeros. Estas mejoras estratégicas refuerzan la capacidad del aeropuerto para atender la creciente demanda proyectada hasta 2030.

La operación de Guanacaste Aeropuerto se realiza según los Estándares Internacionales de Calidad y Ambiente ISO 9001, 14001 y 50001, respectivamente.

Tiene nota perfecta en el Programa Bandera Azul Ecológica (PBAE), posee la acreditación de Carbono Neutralidad por parte del Programa País y cuenta con el nivel 2 de la Acreditación de Carbono Neutralidad de Aeropuertos (ACA, por sus siglas en inglés) otorgado por el Consejo Internacional de Aeropuertos.

Related Posts

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *