“Esperábamos encontrar que se están derritiendo, pero la cantidad de hielo perdido en los últimos años es impactante incluso para nosotros”, destacan los autores de un nuevo estudio.
Las consecuencias del cambio climático son numerosas y han sido detalladas en varias ocasiones. El calentamiento global, una de ellas, tiene una consecuencia directa y muy visible: la pérdida de hielo.
Los glaciares de la Tierra perdieron 300 mil millones de toneladas de hielo cada año entre 2000 y 2023, lo que equivale a una disminución del 5% en volumen desde el comienzo del milenio, según un estudio publicado en Nature.
La pérdida equivale a aproximadamente el equivalente a tres piscinas olímpicas de hielo derritiéndose o desprendiéndose de los glaciares cada segundo, según un comunicado del Centro Nacional de Investigación Científica (CNRS) de Francia, que participó en el estudio junto con docenas de otras instituciones de investigación. Esta sorprendente disminución es el resultado del calentamiento global impulsado por nuestras crecientes emisiones de gases de efecto invernadero.
“Esperábamos encontrar que los glaciares se están derritiendo, pero la cantidad de hielo perdido en los últimos años es impactante, incluso para nosotros los científicos”, afirma Michael Zemp, líder del estudio.
Los resultados revelaron pérdidas extremas en los glaciares de los Alpes y los Pirineos europeos, y ambas regiones mostraron una disminución del 40% en el volumen de los glaciares durante el período de estudio. “En los Alpes europeos, los glaciares perdieron el 10% de su hielo en solo dos años”, añade Zemp.
Para el estudio, los investigadores analizaron datos satelitales y mediciones directas de todas las regiones glaciares del mundo, excepto las capas de hielo de Groenlandia y la Antártida, que son tan grandes que tienen una respuesta tardía al calentamiento. Luego convirtieron estos datos en series temporales que analizaron para pintar un panorama global de cómo han cambiado los glaciares con el tiempo.
“Durante los últimos 20 años obtuvimos una gran cantidad de sensores satelitales para estimar la elevación de los glaciares y los cambios de masa – afirma Zemp -. Aunque en general coincidimos en lo que respecta al derretimiento de los glaciares, las cifras exactas diferían bastante de un sensor a otro, de ahí la necesidad de convertir todas las cifras a un solo formato”.
Los resultados revelaron marcadas diferencias regionales en la pérdida de hielo durante el período de estudio. Los glaciares de los Alpes y los Pirineos experimentaron la mayor disminución en relación con su tamaño, mientras que los glaciares de las islas subantárticas solo perdieron alrededor del 2% de su hielo.
El equipo de Zemp también descubrió un aumento del 36% en la pérdida anual de hielo entre la primera mitad del período de estudio, entre 2000 y 2011, y la segunda mitad, entre 2012 y 2023, lo que sugiere que la pérdida de hielo se está acelerando.
Excluyendo las capas de hielo de Groenlandia y la Antártida, los glaciares de todo el mundo contenían alrededor de 134.182 millones de toneladas de hielo en 2000. Para 2023, esa cifra había caído a 126.971 millones de toneladas.
El volumen de hielo perdido de los glaciares durante el período de estudio provocó que los niveles globales del mar aumentaran 18 milímetros o 2,5 mm más de lo que la capa de hielo de Groenlandia ha contribuido al aumento del nivel del mar desde la década de 1990.
El aumento del nivel del mar no es el único riesgo relacionado con el derretimiento de los glaciares. “Los glaciares son recursos vitales de agua dulce, especialmente para las comunidades locales en Asia Central y los Andes Centrales”, confirma la coautora Inés Dussaillant Lehmann. La disminución de las reservas de agua dulce de los glaciares podría amenazar la seguridad hídrica en estas regiones.
El estudio es el primero que ofrece un panorama global coherente de la pérdida de hielo de los glaciares y proporcionará una base para estudios similares en el futuro. En el primer cuarto del siglo XXI, los glaciares de todo el mundo disminuyeron un 5%, pero esto es solo una fracción de lo que podría suceder en las próximas décadas.
Los modelos anteriores revelaron que al menos el 25% del hielo que queda en los glaciares hoy se perderá para el año 2100, incluso si reducimos nuestras emisiones de gases de efecto invernadero, porque los glaciares tienen una respuesta tardía al cambio climático. Si las emisiones se mantienen igual o aumentan, el mundo podría perder el 50% del hielo glaciar restante para fines de este siglo.
“Solo la acción inmediata puede evitar los peores resultados – concluye Zemp -. Cada décima de grado Celsius de calentamiento evitado ayudará a preservar los glaciares y nos salvará de los impactos relacionados río abajo”.