El turismo está detenido. Las medidas de prevención para frenar la expansión del coronavirus han afectado de manera directa al sector, y en los planes del retorno escalonado, el turismo ocupa uno de los últimos peldaños. Viajar se ha convertido en un sueño que tendrá que esperar.
“Las personas y las empresas están endeudadas y, en muchos casos, con graves necesidades económicas”, arranca Nelson Pacheco, operador turístico de Natura Tours. “El turismo será un lujo para quienes tengan dinero sobrante, un ocio inalcanzable”, explica. Sus palabras son objetivas, no acumulan tristeza ni pena. Para este joven aventurero que anhela perderse entre árboles, cascadas y parajes naturales, “estos son momentos en los que debemos dinamizar las actividades de las empresas, de buscar alternativas con creatividad y emprendimientos”.
Dicho y hecho. Desde este viernes, primero de mayo, Nelson organizará visitas virtuales guiadas a diversos parajes naturales, históricos y culturales de Santa Cruz. Su primer paseo tiene como destino el valle de Tucabaca, una reserva natural con casi 250.000 hectáreas de fauna y flora chiquitana. Además de conocer el lugar, Pacheco considera que la actividad refuerza la conciencia ambiental. Será un viaje diferente, una experiencia educativa, “una forma de despertar la inquietud para agendar el destino en un futuro cercano”, aclara.
Junto a Pacheco, también hay operadores turísticos que apuestan por esta modalidad de dinamizar el sector. Es factible viajar por Bolivia compartiendo fotos y videos mientras explican, detalladamente, las particularidades del mundialmente conocido Salar de Uyuni. “Ojalá todos los operadores se sumen a la iniciativa y aparezcan más destinos, es el aliento de un emprendedor que impulsa la reactivación económica.
Natura Tours arrancará sus visitas virtuales con la experiencia de la Reserva de Vida Silvestre Tucabaca, ubicada en el municipio de Roboré. Por medio de la plataforma Zoom, Nelson Pacheco conversará con los visitantes mientras explica las particularidades del lugar, su fauna y flora. Las imágenes de videos y fotos permitirán seguir la visita con detalles y sorpresas que, tras cientos de paseos, acumula el guía. “También replicaremos el ascenso al mirador de Santiago de Chiquitos, un lugar que permite disfrutar el ‘mar verde’ en el que se convierte el valle de Tucabaca”, detalla Pacheco. “Será un ascenso al amanecer, para disfrutar un miniconcierto de violín mientas divisas la inmensa explanada del valle”, adelanta.
Las visitas tendrán una duración de entre una a dos horas y media, de acuerdo al destino. También varía el costo. Las más sencillas tendrán un valor de Bs 25 que se podrán depositar mediante transferencia bancaria, aunque habrá otros destinos que costarán Bs 50. “Estamos gestionando que en las visitas puedan participar guías y artesanos comunarios. Ellos también están sufriendo por la ausencia de turismo y, de esta manera, podrán también generar recursos. Durante las visitas se conversará con ellos para que expliquen la historia del lugar o para que muestren cómo realizan sus obras artesanales”, comenta Pacheco.
Desde Natura Tours se están organizando 15 destinos turísticos en Santa Cruz. Cada destino, aclaran, mostrará aspectos poco conocidos del lugar. La lista de paseos virtuales recorre los Valles Cruceños por Comarapa y Vallegrande, visita El Pantanal y descubre entornos como Santo Corazón, a 150 Kms de Santiago de Chiquitos y considerada la última misión jesuítica que mantiene vigentes sus tradiciones culturales, o Juancito, una comunidad cercana a San Ignacio de Velasco.