La octava edición de Madrid Otra Mirada tendrá como protagonista a Benito Pérez Galdós, dado que este año se celebra el centenario de su muerte.
La delegada de Cultura, Turismo y Deporte, Andrea Levy, ha anunciado este martes la octava edición de Madrid Otra Mirada (MOM), una cita para la que la capital española abrirá al público 95 lugares de interés patrimonial durante los días 16, 17 y 18 de octubre.
La cita que anualmente organiza el Ayuntamiento para acercar el patrimonio cultural y artístico de la ciudad a madrileños y visitantes contará con 127 actividades. Benito Pérez Galdós, del que se celebra el centenario de su muerte, será este año el protagonista de MOM, dentro del Año Galdós.
Levy ha conocido cómo serán las visitas guiadas que realizarán quienes se apunten a esta actividad. La delegada ha visto el trabajo que se realiza en la Real Fábrica de Tapices tanto para la creación como para la conservación de estas obras y ha explicado que esta edición de Madrid Otra Mirada ofrecerá “tres días dedicados a dar a conocer el rico y variado patrimonio cultural y artístico de nuestra ciudad, poniéndolo en valor y fomentando así su protección y conservación”.
“Madrid Otra Mirada ofrece la posibilidad de conocer de primera mano muchos edificios emblemáticos que habitualmente están cerrados al público y, además, por cuarto año consecutivo, todas las actividades serán gratuitas. Basta con reservar a partir de mañana mismo la plaza en alguna de las 127 actividades que se van a desarrollar”, ha anunciado.
Museos, teatros, iglesias, cementerios, parques, jardines, bibliotecas, archivos, centros culturales, hoteles, palacios y otros edificios singulares se mostrarán al público a través de visitas guiadas, conciertos, conferencias, talleres, proyecciones o actividades infantiles.
Todos ellos acercarán el patrimonio cultural de la ciudad a los visitantes, y les ayudarán a verlo con los ojos de los que lo vieron por primera vez. Serán tres días dedicados a dar a conocer estos enclaves, ponerlos en valor y fomentar su protección y conservación.
Del casi centenar de edificios que abren sus puertas, 37 entidades han querido sumarse a esta edición de MOM para dar a conocer la vida y obra de Benito Pérez Galdós, novelista, dramaturgo, cronista y político canario pero madrileño de adopción, con actividades especiales como tertulias, exposiciones e incluso talleres para los más pequeños.
Novedades de MOM 2020
Esta octava edición, incorpora como novedades seis lugares que no se visitaron en ediciones anteriores: el Ministerio de Asuntos Exteriores, con los palacios de Santa Cruz y Viana; el Centro Cultural la Corrala-Museo de Artes y Tradiciones Populares; Matadero Madrid; el Museo de América; la plaza Mayor y el Salón Real de la Casa de la Panadería y el Teatro La Estación.
Además, este año por primera vez, los ciudadanos tendrá la oportunidad, dentro de MOM, de inscribirse a las temáticas incluidas dentro del Programa Pasea Madrid, organizado por la Dirección General de Patrimonio Cultural del Ayuntamiento, ya que se han programado para estos tres días visitas al frontón Beti Jai, al bunker del Capricho, al mirador del monumento a Alfonso XII, al parque de El Retiro, al paseo del Prado y a la zona de la Florida y su relación con el pintor Goya.
También se incluyen las dos temáticas actuales sobre Galdós (‘El Madrid más genuino de Galdós’ y ‘El Galdós más personal’), a las que se suman tres nuevas temáticas sobre el ilustre escritor: ‘El Madrid de esparcimiento en la obra de Galdós’, ‘Galdós y el Madrid de las clases desheredadas’ y ‘De Tribunal a Conde Duque: el otro Madrid galdosiano’.