En Panamá se producirá combustible sostenible para aviación

El grupo SGP BioEnergy y Panamá informaron la construcción de una biorrefinería para la producción de combustible sostenible para aviación, la cual estará instalada en ambas entradas del canal de Panamá, tanto sobre el Caribe como en el Pacífico.


El presidente panameño Laurentino Cortizo dijo en un acto en que se anunció la construcción de la biorefinería: “La planta ayudará a América Latina y al mundo rumbo a la transición energética y contribuirá a la innovación para hacer frente al cambio climático”. “Estamos muy emocionados con los 1.000 empleos que esta inversión generará para los habitantes de Colón y Panamá. Además, tiene el potencial de estimular el sector agrícola de Panamá mediante la producción local de materias primas bioenergéticas”, apuntó.

Por su parte, Randy Delbert LeTang, director ejecutivo de SGP BioEnergy manifestó: “La instalación no solo generará combustibles más limpios a corto plazo, sino que su construcción en una ubicación clave del comercio mundial que sirve a más de 1.000 puertos, catalizará la industria a largo plazo al ofrecer inmediatamente biocombustibles a un costo más bajo, reducir los residuos y revolucionar la economía agrícola”

Esta biorrefinería, llamada Ciudad Dorada, está situada en Colón, sobre el Mar Caribe y Balboa, en el Pacífico, con capacidad para producir aproximadamente 180 mil barriles por día de biocombustible.

Según los inversionistas: “será la biorrefinería avanzada y la plataforma de producción de combustible de aviación sostenible más grande del mundo”.

Tecnología patentada de la empresa danesa Topsoe será la  que se utilizará en más de 12 instalaciones en todo el mundo, lo que representa una capacidad de más de 650 mil barriles de combustibles renovables por día.

Próximamente se comenzará la construcción, el plan es que se realice en tres etapas, cada una con un lapso de dos años. En estas etapas, se irá aumentando la capacidad de la instalación por día.

El proyecto se estima concluya entre 2027-2028, con una combinación de infraestructura existente y nueva.

Al final, se habrá producido 180 mil barriles de combustibles renovables, diariamente.

Volver al boletín

Related Posts

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *