Con el propósito de igualar a ciudades como Santiago de Chile y Bogotá, Colombia, Panamá se prepara para lanzar un plan de recambio del transporte colectivo, para unidades que funcionen con energía eléctrica como parte de la transformación que acerque al país a los estándares tecnológicos y medioambientales internacionales.
El Comité Intersectorial de Movilidad Eléctrica se reunión durante 3 días consecutivos, en un esfuerzo conjunto con el Ministerio de Ambiente, Transporte Masivo de Panamá S.A -MiBus y la Secretaría Nacional de Energía analizando un estudio de costo-efectividad de la modernización gradual de las flotas de vehículos públicos, que requieran su reemplazo por el deterioro propio del uso, y en los casos que su antigüedad lo demande.
El Secretario de Energía, Rivera Staff destacó que hay que estudiar a detalle los modelos productivos, articularlos, arguyendo nuevas evidencias tecnológicas; que sustenten nuestras acciones en aspectos técnicamente viables, sin perder de vista los objetivos ambientales que tenemos.
La información resultante del análisis de costo-beneficio del remplazo de vehículos de transporte público masivo será de alta importancia para el proceso de compra y diseño de las especificaciones técnicas y financieras que viabilicen la sustitución de vehículos con motores de combustión interna.
Unos 20 representantes de las instituciones mencionadas, y el equipo consultor, intercambiaron información logística proveniente de primera mano de la experiencia en la operación por parte de MI Bus de buses eléctricos en diversas rutas de la ciudad capital.
El remplazo de vehículos de flotas oficiales, y buses para el transporte masivo de pasajeros fue uno de los puntos clave identificados al desarrollar la Estrategia Nacional de Movilidad Eléctrica.
La Estrategia Nacional de Movilidad Eléctrica busca la renovación de la flota del transporte público de pasajeros, y la renovación de la flota del transporte público, en el marco de lo que denominamos la Agenda de Transición Energética, destacó la Dra. Guadalupe González, Directora de Electricidad de la Secretaría Nacional de Energía, durante su intervención durante la sesión del Comité Intersectorial de Movilidad Eléctrica.
Desde mediados del año 2019, la Empresa Transporte Masivo de Panama, (Mi BUS) puso a disposición de los usuarios 2 buses eléctricos, de origen chino como parte de una prueba piloto. En América latina, las ciudades más avanzadas en este sector son Santiago de Chile y Bogotá, con unidades provenientes desde China.
Por su parte, la Secretaría de Energía presentará su propuesta para la implementación de un sistema de incentivos a la inversión de parte de las empresas de transporte y particulares, la que será presentada una vez se cuente con el aval de todos los miembros de la Comisión y sus aliados estratégicos.