La Fortaleza del Arraigo. 6ta Expedición Digital

Patricia Camargo, Gerente de Turismo de Replay Arena’s, dio la bienvenida y presentó a los invitados: Valentina Quintero, Julio Arnaldes, Gustavo Lameda, Pedro Albornott, María Gabriela Lozada y Elba Dugarte. Por su parte, Edgar Hernández dio a conocer las razones del Grupo Replay de organizar estas Expediciones Digitales para conocer las razones de sus invitados para creer en una Venezuela factible, a través de estrategias y herramientas que permitan ampliar el conocimiento de sus productos y servicios.   


Valentina Quintero, Con su característico buen humor, obsequió un amplio recorrido por toda la geografía nacional, describiendo, con sus historias y anécdotas, lo que muchos han hecho y siguen haciendo para dar a conocer las regiones de Venezuela.

Inicio la visita en el Delta del Orinoco, donde orgullosamente María Victoria Soto y su esposo Antonio, quien vino de Palestina y desde hace 28 años, tienen y manejan campamento Orinoco Delta Resort. En los años 90 iniciaron con 8 habitaciones, hoy tienen 50. En su momento realizaban recorridos a turistas europeos que salían de Margarita a Tucupita a pasar una noche y al día siguiente daban un amplio paseo para luego visitar Canaima, y regresar a la Isla. Hoy día siguen, a pesar de todo, manteniendo lo que implica un campamento abierto.

Otra historia nos lleva a Mérida, a los pueblitos del sur, a los que es difícil llegar porque sus vías son “malandras”, como Valentina muy coloquialmente las describe; arrieros, campesinos y gente de la zona conformaron una cooperativa en la que cada uno contribuye abriendo una habitación para que los visitantes conozcan la zona durante 4 o 5 días, disfrutando de paisajes y comida de la zona, muy sana, porque es producida por ellos mismos; y degustar las famosas arepas andinas producidas con trigo sembrado allí mismo, porque el trigo que hace 300 años los españoles trajeron volvió a sembrarse en los pueblos del sur de Mérida.

Este tan apasionante viaje al que nos llevó Valentina Quintero, siguió por Valencia, un pueblo que perdió su propia identidad pues creció muy rápido para convertirse en una ciudad industrial; y allí, Eduardo Montoya, a través del Grupo Valencia Mas, prepara recorridos por el centro de Valencia para rescatar la identidad perdida, conociendo la catedral, la Casa Páez, donde están pintadas por Arturo Michelena todas las batallas de la Independencia, el Capitolio donde está la pintura más pesada de Bolívar “Bolívar Ecuestre” pintada también por Arturo Michelena.

Luego nos llevó a Maracaibo, donde el Club Rotario y otro grupo de personas recuperan el Jardín Botánico de 108 hectáreas, diseñado por Bule Max, el mismo que diseño el Parque del Este. A través de su iniciativa también recuperan el castillito, los bancos, la laguna, propiciando que las personas vayan, lo recorran y hagan picnic y actividades.

Del occidente vamos al oriente, a Margarita donde cuenta como Sandra Sánchez, bióloga marina, resolvió hacer senderismo en el cerro San Esteban, el cual los margariteños ni sabían que existía, y en esa gestión descubrió un rio y una cueva que parecen ser un viejo acueducto. En Boca de Palo, Macanao, Yoleida Milla pasa todo el día sacando erizos y ha ganado 2 premios gastronómicos por sus recetas de erizos; enseña el trabajo que da sacarlos del mar. También cuenta de Goyo, típico pescador margariteño, con un nylon y un pedazo de anime “todo ruyido” enseña a pescar mejor que con una caña “atómica” de 2000 dólares, porque además si se escapa de las manos el anime lo siguen en la lancha pesquera y el anime flotando te dice dónde está el pez, lo que no puedes hacer con una caña de pescar.

Con todas estas historias, Valentina nos da un ejemplo de lo que es el venezolano, el sentimiento de arraigo, de pertenencia. Narra con sentida emoción lo que todos los venezolanos, estén aquí o afuera por la diáspora, sienten y hacen por su país, por su tierra. También cuenta historias de venezolanos como Rafael Chacón, ingeniero en computación, quien con dos compañeros recopila información para las ONG; y científicos como el Dr. Julio Castro, biólogo. Narra de Alexander, quien está en Chile trabajando en la creación de un juego de realidad virtual para que los niños aprendan con sus teléfonos inteligentes. Gente como Antonio Hernández, Karateca; y de muchos más que día a día hacen lo necesario por su país. Los venezolanos estamos hechos de un sentido de pertenencia, lo que nos da fortaleza. Ese sentimiento de arraigo que hace muchísimos años no teníamos, pero ahora sí, porque la nueva realidad del país nos hace plantearnos el cómo mantenerse, como reinventarse y el poder hacerlo solo lo hace posible esa fortaleza que da el sentido de pertenencia.

“El arraigo es una fortaleza que hay que cultivar”. Fueron palabras de cierre de Valentina Quintero, quien nos ha dejado asombrados por su conocimiento de nuestro país, de sus historias y de las historias de quienes adentro o afuera de nuestras fronteras hacen lo posible por Venezuela y por su gente.

Julio Arnaldes, Presidente del Buró Isla de Margarita; sociedad sin fines de lucro que agrupa a los principales y más representativos profesionales del sector turismo regional y nacional; reúne a los involucrados del sector, públicos y privados, así como a la sociedad, para el mejoramiento y promoción de la Isla de Margarita. Lo integran establecimientos de alojamiento turístico, líneas aéreas, agencias de viajes y turismo, transporte turístico terrestre y acuático, operadores turísticos, centros de convenciones, bingos, casinos, centros comerciales, cámaras y asociaciones de turismo, empresas regionales y servicios generales. Promueven el destino mostrando el potencial del mismo, y facilita la negociación a través de la oferta y la demanda. El conocimiento de todo lo relacionado con el destino, como clima, música, gastronomía, cantidad de plazas hoteleras, salones de eventos, zonas de compras; ayuda a la promoción, con éxito, lo que en este caso la persona desee conseguir en el destino. El Buró también realiza eventos y actividades durante el año, como Juegos Suramericanos (2010), Asamblea de la OMT (2014), Foro Mundial de Ideas de Negocios (2016). Las redes sociales son importantes para la promoción y estar siempre a la par con las nuevas tendencias; estas ayudarán siempre a la mejor promoción del destino. “Margarita no es solo playa, arena y sol”; de esta manera invita a conocer el destino, rico en arte, cultura, folklore, trabajando siempre en equipo y ordenadamente. Este tipo de actividades cargan las energías, el sector turismo está preparado para abordar estas situaciones y sabemos reinventarnos, dar soluciones, mostrando nuestra mejor cara. Es entendible que, más tarde que temprano, nuestro sector será más fuerte que nunca.

Gustavo Lameda, Director Comercial Hotel Boutique Maloka, sector Mata Siete, con vista al mar en Playa Guacuco. Plan Solo Desayuno. Todas las habitaciones rodeadas de jardines de exótica vegetación y piscinas. Cuenta con planta eléctrica. Restaurante con gastronomía que incluye elementos de la cocina local. Bar, ambiente musical agradable. Room Service. Gimnasio. Spa Villa Maloka. Villa privada estilo caribeño de 5 habitaciones con servicio de mayordomo y cocinera a su orden.

Pedro Albornott, Director Comercial Hotel Costa Caribe, conocido anteriormente como Hotel LTI Costa Caribe, en la vía Altagracia al norte de Juan Griego. Plan Todo Incluido. 32 edificios de 2 y 3 pisos, 405 habitaciones, 3 restaurantes, noches temáticas en las cenas, shows nocturnos. Tiene la piscina más grande de Venezuela. Kids Club. 2 salones para convenciones. Teatro y discoteca. 3 bares, uno dentro de la piscina. Acceso directo a Playa Boquita.

María Gabriela Lozada, Jefe de Ventas Hotel Wyndham. Compañía hotelera más grande del mundo; cadena que cuenta con hoteles de mediana y alta categoría, así como hoteles de lujo exclusivo. Ubicados en Porlamar, a 5 minutos de la vida nocturna y los mejores centros comerciales. Plan solo desayuno para nacionales y Todo Incluido para extranjeros, solo a través de agencias de viajes. 248 habitaciones con vista al mar (sencilla, dobles o suites familiares). Restaurantes y bares. Piscina de usos múltiples. Acceso directo a la Playa Concorde. Salones de convenciones y todo tipo de eventos. Wifi en todas las áreas del hotel. Gimnasio. Sala de juegos. Parque infantil. Planta eléctrica. Galardonados nacional e internacionalmente con premios y reconocimientos. Listo para ejecutar plan que la dirección general activará a medida que se reinicien las actividades, así como la opción de colocar el Plan Todo Incluido para el mercado nacional.

Elba Dugarte, Ejecutiva de Ventas Sunsol Isla Caribe, sector de Playa El Tirano. Plan todo incluido. 444 habitaciones. 3 sectores para el disfrute. 3 piscinas. 3 restaurantes. Bares. Acceso directo a la playa. Salón para convenciones. Actividades de recreación tanto en la playa, piscina y áreas del hotel. Shows nocturnos.

Sunsol Ecoland, en primera línea de playa sector Pedro González. Plan todo incluido. 250 habitaciones. Piscinas. Restaurantes. Bares. Salón de convención. Actividades de recreación en la playa, piscina y áreas del hotel. Shows nocturnos. Laguna. Ciclovía. Paseos en botes. Actividades de senderismo al faro.

Sunsol Punta Blanca, en Isla de Coche. Plan todo incluido. 166 habitaciones. Piscina con borde infinito. Restaurante. Bar. En Primera línea de playa. Parque infantil. Actividades de recreación en la playa y piscina. Shows nocturnos.

Sorteo

El sorteo digital, realizado con generoso aporte de los sponsors, dio los siguientes ganadores:

1er Premio de Costa Caribe: Leonor Suvillaga Arevalo.

2do Premio de Sunsol Isla Caribe: Neyda Cedeño

3er Premio de Hotel Boutique Maloka: Aliana Ramírez

4to Premio de Hotel Wyndham: Angel Lagardera

 Volver al boletín 

Related Posts

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *