El universo, tal como lo conocemos, se originó hace aproximadamente 13.800 millones de años en un evento que los científicos denominan el Big Bang. Sin embargo, una de las mayores preguntas que ha desafiado a la física moderna es: ¿qué ocurrió en los primeros instantes, fracciones de segundo
Una nueva medición confirma lo que resultados anteriores (y muy discutidos) habían indicado: el universo se expande más deprisa de lo previsto por los modelos teóricos clásicos, y, de hecho, más deprisa de lo que puede explicar la física actualmente conocida. Esta discrepancia de los modelos teóricos clásicos con respecto a los datos recolectados mediante […]
Se trata de un tipo de neutrino que explica por qué hay más materia que antimateria en el universo. Casi todas las interacciones fundamentales de la física son exactamente simétricas, lo que significa que producen tanta materia como antimateria. Pero el universo está lleno solo de materia, y la antimateria solo aparece en procesos ocasionales […]
El universo es hogar de colosales estructuras, pero ninguna ha impresionado tanto a los astrónomos como la Gran Muralla de Hércules-Corona Boreal Descubierta en 2013 por un grupo de astrónomos liderados por István Horváth, la Gran Muralla de Hércules-Corona Boreal está compuesta por un filamento masivo de galaxias y se ubica entre las constelaciones de Hércules y […]
La clave estaría en el estudio de las ondas gravitacionales y los agujeros negros, aunque de otro tamaño. Hasta ahora la mayoría de los científicos señalaban que nuestro universo nació unos 13.800 millones de años, concentrado en un ínfimo punto que albergaba toda la materia. Este explotó (el Big Bang) y al expandirse comenzó a […]
El científico de la Universidad de Portsmouth sugiere que la realidad podría ser una simulación, basándose en la Segunda Ley la Infodinámica Las miles de películas distópicas sobre realidades simuladas como el Show de Truman o Matrix, podrían estar basadas en un principio verídico que nos demuestra que la realidad, muchas veces, supera a la ficción. […]
Este exoplaneta tarda menos de tres días en dar la vuelta a su estrella, lo que implica temperaturas tan altas que el hierro se vuelve gaseoso. Desde que en 1995 se descubriera el primer exoplaneta, los telescopios han hallado mundos de todo tipo y condición. Y con la intención de ir aumentando la lista se lanzó […]
La respuesta a por qué estamos aquí podría estar oculta en un determinado tipo de ondas gravitacionales El Universo está lleno de materia, como demuestra la existencia de billones de galaxias, estrellas y planetas por todas partes. Pero si las teorías son correctas, no debería ser así. Durante el Big Bang debió de generarse la misma […]
Tiene 10 veces más estrellas y un diámetro 2,5 veces mayor que la Vía Láctea. Su nombre hace honor a la astrónoma Vera Rubin Todas las estrellas que vemos en el cielo están dentro de la Vía Láctea, en una región próxima al sistema solar. Son una ínfima parte de toda una galaxia espiral barrada, un […]