Pasar de Manizales en Cable Aéreo y llegar a Mariquita era posible hace 100 años, pero ahora hay una iniciativa turística que propone reactivar este tramo.
“Hicieron sus evaluaciones y dieron un valor de 4 millones de dólares por kilómetro, y solo entre Manizales y Las Brisas hay 17 kilómetros lineales. En este momento estamos haciendo cuentas a ver si el proyecto es rentable y si la cantidad de visitantes podría garantizar sostenibilidad”, evaluó Juan Pablo Arbeláez, gerente del Geoparque Volcán del Ruiz.
El Cable Aéreo fue medio de transporte muy importante para la región, a través del cual se podían enviar productos y equipos al Tolima, la última vez que se utilizó en 1973, Ecopetrol transportó unos tubos.
Sin embargo, según los historiadores del Tolima y Manizales, la vía funcionaba bien, con 400 torres entre
los dos departamentos y tenía capacidad para transportar hasta 100 toneladas de café por día. La idea fue propuesta por los británicos y se inauguró en 1923.
Ambos edificios están deteriorados, solo unas pocas de las 400 torres están actualmente “en pie”, y Manizales ahora funciona como una de las principales atracciones turísticas de la ciudad.
Lo que se sabe, es que el futuro proyecto, de ser posible y ambicioso, podría costar más 1.6 millones de pesos y que podría ser una iniciativa entre el sector público y privado, de demostrarse que pudiera ser autosostenible como recurso turístico entre ambos departamentos.